Topografía
El
municipio tiene una población aproximada de 35,348 habitantes según el Censo de
Población de 2002 con una densidad de 197 personas porkilómetro
cuadrado.[10]Geografía físicaEl municipio de San
Ixtahuacán,
municipio del departamento deHuehuetenango de origen prehispánico, habitado por
indígenas del grupo Mam, su nombre original era Itcal. A mediados de 1,525, de acuerdo con el
relato del cronista Fuentes y Guzmán, los guerreros de Ixtahuacán participaron
en la defensa de la fortaleza de Zaculeu, bajo el mando de Caibil Balám, el más
importante jefe Mam.Esta comunidad era conocido anteriormente como San
Ildefonso Ixtahuacán, y al igual que San Rafael Petzal,perteneció a Colotenango,
por esta razón sus cortes son similares, casi idénticos.

Idioma
Él
idiom a de san Ildefonso ixtahuaca únicamente se habla él idioma mam, ya que
los bebes cuando nacen sus mamas le enceña hablar mam y conforme él bebe baila
desarrollando o conforme halla creciendo va aprendiendo

Artesanía
Su
producción artesanal incluye tejidos de algodón,muebles de madera, escobas de
fibra, cerería, productos de cuero, sombreros, panela y copal (Diccionario
Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía
Según
el X Censo Nacionalde Población y V de Habitación y proyecciones a nivel
municipal 2000 – 2005 realizados por el Instituto Nacional de Estadística -INE-
el municipio de San Idelfonso Ixtahuacán tendría para el año 2003 una población
de 31,935 habitantes (González,
Ildefonso Ixtahuacán tiene una extensión
territorial de 184 km2.ClimaLa cabecera municipal de San Ildefonso Ixtahuacán
tiene clima templado

FLOR
Y FAUNA
Fauna
y floraLa fauna del Municipio se ubica en las partes altas donde se pueden
observar mamíferos, aves y anfibios (ardillas, taltuza, chorcha, gorriones,
culebras y lagartijas). De acuerdo a entrevistas con los pobladores, en la
región existieron especies como coyotes, venados, armados y otros. A la fecha
de la investigación de campo, algunas especies se encuentran en peligro de
extinción, debido a la disminución de la vegetación del Municipio y el
crecimiento de los Centros Poblados. Enlo que se refiere a la flora, en las
partes altas del Municipio predomina las cubiertas de ciprés y pinos aunque se
agotan rápidamente por la explotación irracional, muchas áreas están
totalmentedeforestadas. En las mínimas áreas verdes existentes se encuentran
flores silvestres y cartuchos (orquídeas).
Lugares
turísticos de san Ildefonso Ixtahuacan
El
cerro del pixpix es uno de los lugares mas visitados por personas lejana, lo
vicitan por el nivel mas alto que tiene q es muy buena vista hacia el norte y
por frontera de México. como también es un lugar muy sagrado por la cultura
maya, ya q los sacerdotes mayas llegan con todos los habitantes del san
Ildefonso Ixtahuacan por lel pedido de la lluvia en el mes de abril, con los
patrones del municipio, ya q hacen ceremonia
en ese lugar sagrado y por la altura que tiene y esta ubicado en la
aldea la cumbre de san Ildefonso Ixtahuacan cuenta con 13 km del la cabecera
municipal

Geografía El
municipio de San Idelfonso Ixtahuacán está dividido 1 pueblo: Ixtahuacán, 8
aldeas: VegaSan Miguel, Vega Polojá, Acal, Casaca, El Granadillo, La Cumbre,
Chiquililá y El Papal. Además de 42 caseríos: Agua Caliente, Chejoj, El Centro,
Ixcantzey, La Comunidad, La Hamaca, La Mariposa, Tuicham, Chantemán, Chejomel,
La Estancia, Laguneta Polojá, Siete Caminos, Chinchiquiá, Chupil, El Centro, La
Laguneta Acal, Tumiche, Chexic, El Campamento, El Centro, ElCerro, El Platanar,
Culingo, Trampa del Coyote, El Cipresal, Tierra Colorada, El Durazno, Poso de
Piedra, Chalam, Cipresales, El Canutillo, El Chorro, El Pozo Guillá, Hierba
Mora, La Pajonada, Piedra de Gallo, Pizuche, Poso Piedra, Trampa de Coyote y
Xacalá (González, 2005).En su territorio está la Sierra de Los Cuchumatanes,
las montañas: Cuilco, El Retiroy Peña Blanca, los cerros: Güiyá, Piedra de
Luna, Pixpix, Serchil y la Cumbre del Papal. Además de 13 ríos, 2 riachuelos, 4
arroyos, 4 quebradas y 1 laguna intermitente llamada Laguna Aíton. Existen 3
minas llamadas: Anabella, La Florida y Los Lirios. Su altura es de 1,400 metros
sobre el niveldel mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

No hay comentarios:
Publicar un comentario